Se trata de un mapa en relieve de los fondos marinos termoformado en PVC. El mapa incluye la topografía de la zona terrestre adyacente al margen continental del Sureste Español, sus dimensiones son 98 x 69 cm. A la topografía terrestre se le ha superpuesto información de carreteras y ciudades. La morfología submarina se presenta codificada en color para dar sensación de altura y profundidad, según corresponda, consiguiendo así una mejor visualización. Para una mejor comprensión y ser más didáctico, el mapa está construido a dos escalas distintas. La escala horizontal es 1: 400.000 en todo el mapa, en cambio, la escala vertical es 1: 75.000 en la zona marina y 1:100.000 en la terrestre. Es decir, se ha exagerado el relieve submarino, para resaltar al máximo, sin deformar, los relieves y formas que se quieren dar a conocer.
Buscar este blog
viernes, 11 de enero de 2019
martes, 8 de enero de 2019
DELFINES
Los delfines de nariz de botella nadan en grupos sociales que cambian en composición en días, hora, y hasta minutos.Cuando los machos alcanzan la madurez sexual forma grupos o alianzas con otros
machos que pueden durar hasta 20 años. Las hembras forman grupos fluidos.
Nado: pueden alcanzar hasta 30 km/h.
Alimentación: peces y calamares.
Los delfines usan ecos (ecolocación) para obtener información sobre la distancia,tamaño y consistencia de sus presas. No mastican su alimento sino que la tragan entera.
Comunicación: Los delfines emiten silbidos que permite distinguirse entre si. Las crías desarrollan sus propios silbidos a unas pocas semanas de haber nacido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)